Descripción de Trabajo: Coordinador de Medios de Comunicación (40 horas/mes)

Descripción de Trabajo: Coordinador de Medios de Comunicación (40 horas/mes)
Plazo de solicitud: 2 de Julio de 2023
Fecha de inicio: 7 de Agosto de 2023
Presente su solicitud aquí: https://form.jotform.com/231497092379164 

El Coordinador de Medios de Comunicación trabajará en estrecha colaboración con FOAM (recaudación de fondos, divulgación, documentación de abusos y medios de comunicación), la comunidad No Más Muertes en general, voluntarios y grupos aliados.


Funciones/Responsabilidades:

  • Recibir solicitudes de medios de comunicación y presentaciones, examinarlas y priorizarlas en función de su capacidad y de su adecuación a los objetivos estratégicos de comunicación.
  • Junto con el Coordinador de Medios Sociales y voluntarios, gestionar respuestas rápidas de los medios de comunicación para No Más Muertes incidentes de interés periodístico y noticias nacionales / locales sobre la militarización de la frontera. Esto incluye crear borradores de temas de conversación y comunicados de prensa, ayudar en la planificación de conferencias de prensa y oradores, contactar y capacitar a los representantes de los medios de NMM y coordinar entrevistas para los representantes de los medios.
  • Aumentar la capacidad mediática de No Más Muertes organizando cursos trimestrales de formación para medios de comunicación, talleres de formación de formadores y organizando temas de debate pasados y actuales.
  • Representación y reuniones: El coordinador co-convocará las reuniones de FOAM cuando sea necesario, asistirá a las reuniones mensuales de organización de No Más Muertes, a las reuniones de finanzas y a las reuniones de personal, y asistirá a las reuniones de otros grupos de trabajo cuando sea necesario. Los coordinadores también suelen encargarse de algunas tareas administrativas organizativas, como facilitar, tomar notas y organizar propuestas.
  • Participar en el cultivo proactivo de los medios de comunicación: presentar artículos de opinión y artículos; hacer un seguimiento de los periodistas amigos para mantener las relaciones, actualizar el sitio web de No Más Muertes y trabajar con el Coordinador de Medios Sociales y el Coordinador de Recaudación de Fondos para garantizar que el contenido sea coherente en todas las plataformas.
  • Colaborar con el Coordinador de Recaudación de Fondos en la redacción de correos electrónicos y boletines informativos para los simpatizantes de No Más Muertes.
  • Mantener y actualizar la lista de medios de comunicación de No Más Muertes.
  • Opcional: acompañar a los voluntarios del grupo de trabajo de ayuda en el desierto en los viajes para dejar agua y a los puestos de socorro (una vez al mes como parte de su función).
  • Opcional: junto con los voluntarios, acompañar a los periodistas sobre el terreno (una vez al mes como parte de la función).

Cualificaciones Preferidas:

  • Familiaridad con la organización de la justicia de los inmigrantes.
  • Capacidad para trabajar de forma independiente y buscar proactivamente opiniones y apoyo.
  • Familiaridad con el consenso y la organización horizontal.
  • Preferiblemente bilingüe español/inglés.
  • Experiencia hablando con los medios de comunicación sobre temas complejos.
  • Experiencia trabajando con MailChimp, Jotform y WordPress.
  • Se requiere disponibilidad por las noches y fines de semana.
  • Debe estar basado en el sur de Arizona y capaz de asistir a las reuniones mensuales en
  • Tucson.
  • Licencia de conducir válida y la capacidad de viajar preferido puede incluir viajes al sur de los puestos de control interior de la Patrulla Fronteriza.
  • Condiciones del contrato:
    • Plazo: 12 meses
    • Horario: 40 horas al mes, 20 dólares la hora
    • Se proporciona teléfono de trabajo y ordenador
    • Debe residir en el sur de Arizona y poder asistir a las reuniones mensuales en Tucson.

No Más Muertes es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y anima encarecidamente a que se presenten solicitudes de personas de color, personas con discapacidad, mujeres y LGBTQ+. Las personas con vínculos personales con la frontera o que se identifican como procedentes de una comunidad afectada son especialmente alentados a aplicar. ¡Gracias por su interés en este puesto!

Descripción del puesto: Coordinador de Medios Sociales (40 horas/mes)

Descripción del puesto: Coordinador de Medios Sociales (40 horas/mes)
Aplicar antes de: 2 de Julio de 2023
Fecha de inicio: 7 de Agosto de 2023
Presente su solicitud aquí: https://form.jotform.com/231497351238156 

El Coordinador de Medios Sociales trabajará en estrecha colaboración con FOAM (recaudación de fondos, divulgación, documentación de abusos, medios de comunicación), la comunidad y los voluntarios de No Más Muertes y grupos aliados.


Funciones/Responsabilidades:

  • Responder a los mensajes en las cuentas de redes sociales de No Más Muertes, que incluyen Twitter, Instagram y Facebook, reenviando la información a los coordinadores y voluntarios adecuados.
  • Mantener la presencia en las redes sociales reenviando información de otras cuentas y, con voluntarios y otros coordinadores, creando contenido original.
  • Con otros coordinadores, gestionar respuestas rápidas de los medios de comunicación para incidentes de interés periodístico de No Más Muertes y noticias nacionales/locales sobre la militarización de la frontera.
  • Aumentar la capacidad de No Más Muertes en las redes sociales organizando cursos de formación para los medios de comunicación, talleres de formación de formadores y organizando temas de debate actuales y pasados.
  • Representación y reuniones: El Coordinador de Medios Sociales asistirá a las reuniones de FOAM, a las reuniones organizativas de No Más Muertes, a las reuniones de finanzas, a las reuniones de personal y a las reuniones de otros grupos de trabajo según sea necesario. A menudo, los coordinadores también se encargan de algunas tareas administrativas de la organización, como facilitar, tomar notas y organizar propuestas.
  • Crear una estrategia mediática para difundir constantemente el mensaje y el análisis de No Más Muertes, incluso cuando no haya nuevas actualizaciones de las que informar, en solidaridad con otros grupos de justicia para los migrantes.
  • Crear publicaciones en redes sociales para Twitter, Instagram y Facebook utilizando el software de diseño Canva con la colaboración de voluntarios.
  • Colaborar en la creación y difusión de boletines electrónicos bianuales.
  • Garantizar que la difusión y las comunicaciones sigan las guías de estilo y marca de No Más Muertes, y actualizar los gráficos según sea necesario.
  • Apoyar al coordinador de recaudación de fondos en el mantenimiento de la mercancía.
  • Opcional: acompañar a los voluntarios del grupo de trabajo de ayuda en el desierto en los viajes para dejar agua y a los puestos de socorro (una vez al mes como parte de la función).
  • Opcional: junto con los voluntarios, acompañar a los periodistas sobre el terreno (una vez al mes como parte de la función).

Cualificaciones Preferidas:

  • Familiaridad con la organización de la justicia de los inmigrantes.
  • Capacidad para trabajar de forma independiente y buscar proactivamente opiniones y apoyo.
  • Familiaridad con el consenso y la organización horizontal.
  • Preferiblemente bilingüe español/inglés.
  • Experiencia hablando con los medios de comunicación sobre temas complejos.
  • Experiencia con diseño gráfico usando Canva.
  • Experiencia trabajando con Twitter, Facebook e Instagram.
  • Se requiere disponibilidad por las noches y fines de semana.
  • Licencia de conducir válida y capacidad para viajar preferiblemente puede incluir viajes al sur de los puestos de control interior de la Patrulla Fronteriza.
  • Condiciones del contrato:
    • Plazo: 12 meses
    • Horario: 40 horas al mes, 20 dólares la hora
    • Se proporciona teléfono de trabajo y ordenador
    • Debe residir en el sur de Arizona y poder asistir a las reuniones mensuales en Tucson.

No Más Muertes es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y anima encarecidamente a que se presenten solicitudes de personas de color, personas con discapacidad, mujeres y LGBTQ+. Las personas con vínculos personales con la frontera o que se identifican como procedentes de una comunidad afectada son especialmente alentados a aplicar. ¡Gracias por su interés en este puesto!

Descripción de Trabajo: Coordinador de Recaudación de Fondos (35 horas/semana)

Descripción de Trabajo: Coordinador de Recaudación de Fondos 
(35 horas/semana)
Aplicar antes de: 2 de Julio de 2023
Fecha de inicio: 7 de Agosto de 2023
Presente su solicitud aquí: https://form.jotform.com/231497570345158

No More Deaths / No Más Muertes busca un coordinador para gestionar nuestros esfuerzos de recaudación de fondos. El Coordinador de Recaudación de Fondos mantendrá relaciones con la comunidad de donantes existente, explorará nuevas estrategias para recaudar fondos y llevará a cabo tareas administrativas. El Coordinador de Recaudación de Fondos formará parte del grupo de trabajo de Recaudación de Fondos, Divulgación, Documentación sobre Malos Tratos y Medios de Comunicación (FOAM), que también incluye un Coordinador de Medios Sociales a tiempo parcial y un Coordinador de Divulgación y Capacidad de los Medios de Comunicación. También trabajará en estrecha colaboración con la comunidad y los voluntarios de No Más Muertes, así como con grupos aliados.



Funciones/Responsabilidades:

  • Redactar boletines electrónicos bimensuales de recaudación de fondos.
  • Trabajar con el Coordinador de Redes Sociales para crear una publicación mensual en las redes sociales centrada en la recaudación de fondos.
  • Crear el boletín bianual: solicitar contenido escrito y fotos al personal/voluntarios; escribir el llamamiento de recaudación de fondos y compilar las estadísticas anuales; dar formato, crear una lista de correo y organizar la impresión y el envío.
  • Identificar oportunidades de subvención, trabajar de forma independiente y en colaboración para redactar propuestas de subvención, redactar informes de subvención y hacer un seguimiento de los gastos y los plazos.
  • Cultivar las relaciones con simpatizantes clave mediante reuniones individuales, llamadas telefónicas, notas escritas, etc.
  • Crear comunicaciones específicas para volver a captar donantes antiguos, dar la bienvenida a nuevos donantes, dar las gracias a los principales donantes y fomentar las donaciones continuas.
  • Preparar y actualizar el material de recaudación de fondos (cartas de agradecimiento, folletos, paquetes de bienvenida y kits de presentación de recaudación de fondos).
  • Asistir a eventos locales para compartir información, recaudar donativos, conocer a miembros de la comunidad y vender productos.
  • Llevar a cabo actividades de captación de fondos para nuevos grupos y comunidades de simpatizantes.
  • Ayudar a gestionar el calendario de FOAM para e-blasts, boletines, redes sociales, presentaciones y eventos.
  • Procesar todas las donaciones enviadas por correo y en línea, incluyendo la entrada de datos y cartas de agradecimiento.
  • Recoger el correo semanalmente.
  • Asistir a reuniones: Reunión del grupo de trabajo FOAM, reunión mensual de personal, reunión mensual del equipo financiero y reuniones mensuales de toda la organización. Cuando sea necesario, programar reuniones o asistir a las reuniones de los grupos de trabajo de ayuda directa para debatir las actualizaciones sobre el terreno, la mensajería y los proyectos de subvenciones.
  • Trabajar con el Equipo Financiero para desarrollar objetivos y proyecciones de recaudación de fondos para cada ejercicio fiscal y participar en el proceso de elaboración del presupuesto anual.
  • Realizar un seguimiento de los ingresos y las tendencias de los donantes mediante informes de la base de datos.

Cualificaciones Preferidas:

  • Gran capacidad de redacción y comunicación.
  • Gran capacidad de gestión del tiempo.
  • Conocimientos de redes sociales.
  • Experiencia en recaudación de fondos.
  • Experiencia en la redacción de subvenciones y/o en la redacción de cartas y correos electrónicos de llamamiento directo para la recaudación de fondos.
  • Experiencia con la base de datos Network For Good (introducción y elaboración de informes) u otras bases de datos.
  • Capacidad para trabajar de forma independiente y buscar proactivamente comentarios y apoyo.
  • Familiaridad y apoyo al trabajo y misión de NMD.
  • Familiaridad con la organización por la justicia de los inmigrantes.
  • Familiaridad con el consenso y la organización horizontal.
  • Gran capacidad de organización y experiencia en la facilitación de reuniones.
  • Fuertes habilidades interpersonales y comprensión de las dinámicas de poder/opresión dentro de las organizaciones.
  • Preferiblemente bilingüe español/inglés.
  • Preferiblemente, carné de conducir en vigor y capacidad para viajar.
  • Disponibilidad para trabajar ocasionalmente en horarios irregulares, incluidas reuniones nocturnas y fines de semana.
  • Condiciones del contrato:
    • Duración: Contrato de 12 meses con opción a renovación.
    • Horario: 35 horas semanales con beneficios.
    • Se proporciona teléfono de trabajo y ordenador.
    • Debe residir en el sur de Arizona y poder asistir a las reuniones mensuales en Tucson.

No Más Muertes es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y anima encarecidamente a que se presenten solicitudes de personas de color, personas con discapacidad, mujeres y LGBTQ+. Las personas con vínculos personales con la frontera o que se identifican como procedentes de una comunidad afectada son especialmente alentados a aplicar. ¡Gracias por su interés en este puesto!

Cuidando a les Muertes, Cuidando a les Vives

por Bees, trabajadore de Desert Aid
del boletín de invierno de 2022 – ¡léalo aquí!

Tengo sentimientos encontrados al escribir este artículo sobre la muerte en el desierto.

Nuestra organización se llama No Más Muertes; nuestra misión declarada es “acabar con la muerte y el sufrimiento en las tierras fronterizas entre México y Estados Unidos”. La muerte es el tema central aquí, lo sé. Pero ya se ha escrito mucho sobre la elección del gobierno estadounidense de utilizar el desierto como arma de genocidio, y les periodistas han producido abundantes retratos de voluntaries individuales que se encuentran con personas fallecidas en la frontera.

Permítanme que les hable primero, si puedo, acercas del deleite.

Permítanme contarles cómo me dieron una paliza unos adolescentes que llevaban semanas caminando por el desierto en un partido informal de baloncesto. Permítanme contarles las veces que les he explicado “Sí, han identificado correctamente la palabra en inglés  para pollo, pero Pollo del Mar, no es, de hecho, pollo”. Permítanme contarles de haber conocido a gente que no había tenido acceso a agua limpia en días y haberles dicho (honestamente) que olían mejor que el grupo variopinto de punks que dejan galones frescos y comida por el Valle de Altar.

Permítanme contarles acerca de un hombre que había pasado casi un mes intentando atravesar el desierto de Sonora a pie, cuyos ojos se llenaban de lágrimas cuando hablaba del desierto porque para él las plantas, los pájaros, los amaneceres floreciendo a través de las montañas, eran todos tan maravillosos. “El desierto es hermoso”, él dijo.

En agosto, les voluntaries de No Más Muertes que estaban trabajando en los alrededores de Arivaca encontraron los restos de cuatro migrantes recientemente fallecides. La muerte está al centro de todo aquí y, sin embargo, ningune de les voluntaries más veteranos recuerda haber encontrado tanta gente en tan poco tiempo en este corredor. El desierto es maravilloso y terrible al mismo tiempo.

Permítanme contarles, si puedo, del cuidado y la compasión de la gente en el desierto.

Un hombre me explicó por qué es difícil informar sobre personas fallecidas en los senderos, incluso a les trabajadores de ayuda humanitaria. “Es peligroso, ¿sabe? Si le digo a alguien que he visto un cadáver, quizá decidan que yo soy el responsable. Quizá llamen a la policía”. Y entonces, a pesar del riesgo, ese hombre procedió a decirme dónde había visto a alguien que había muerto y me hizo prometer que iríamos a buscar a esa persona. De hecho, les indocumentades reportaron a tres de les fallecides que encontramos*, lo que nos permitió recuperarles rápidamente y ayudar a sus familias a tener una medida de cierre emocional.  

Cuando sería fácil darle prioridad a la rabia y a la angustia, veo que les voluntaries le dan prioridad a la atención. Personas que han tenido experiencias traumáticas con las fuerzas del orden caminan durante kilómetros con la policía para asegurarse de que una persona sea recuperada rápidamente y con dignidad. Les voluntaries sacan fotos del paisaje circundante para que las familias puedan ver el lugar donde fallecieron sus seres queridos. Les ateos colocan flores y rezan. Surgen en mí sentimientos cínicos y me pregunto si estos gestos son útiles. Y entonces hablo con un familiar de uno de los hombres fallecidos.

Yo estaba en el grupo que encontró a su ser querido. Recogimos flores y rezamos por él, y por su familia.

Nosotros también rezamos por usted. Por favor, si puede decirme, ¿cómo era el lugar donde murió?

Era pacífico y hermoso. Sé que suena extraño, pero lo era.

Eso es bueno. Es útil escuchar eso.

Por favor, háganos saber si hay algo que podamos hacer por su familia.

Gracias por decírmelo. Gracias a Dios que mi primo fue encontrado.

Lo que los perfiles de las revistas no describen es que cuando encontramos gente en el desierto, cuidamos a las personas que caminan por estos senderos, a sus familias y a nosotres mismes. Elles nos cuidan a nosotres a cambio, compartiendo comida con nosotres, compartiendo historias con nosotres, preguntando cómo pueden ayudarnos y rezando por nosotres (perdonando a les no creyentes). Les voluntaries se perdonan por hablar con torpeza e imprecisión, por respuestas nacidas del trauma y la ira, por no hacer y pensar todo con perfección absoluta. Un día especialmente duro comparto un sentimiento: que esas personas murieron cerca de donde dejamos los galones de agua y es difícil no sentirse atormentade por eso – y nadie me avergüenza por ello.

Mis compañeres voluntaries saben la verdad tan bien como yo. Podríamos dejar cientos de galones de agua en cada sendero del desierto, y la gente aún seguiría muriendo. Mueren a causa de la violencia de asentadores coloniales, de las economías de extracción y del imperialismo. Porque a los agentes de la Patrulla Fronteriza se les paga para dispersar, aterrorizar y secuestrar a la gente, en lugar de ayudarla. Porque el terror es fundamental en la política fronteriza de Estados Unidos y no hay ninguna cantidad de agua que pueda lavar la sangre de las manos de quienes la escriben. Por una falta de atención que es antitética a muches de nosotres en el desierto.

Una vez conocí a alguien que llevó en sus espaldas a un miembro de su grupo para que ella pudiera pasar con vida. Otre que asumió un tremendo riesgo personal para asegurarse de que las personas enfermas pudieran recibir tratamiento médico urgente. Otro que denunció a una persona fallecida con pleno entendimiento de que podría ser culpado por la muerte de esa persona. Nunca encontré la forma de ponerme en contacto con el hombre que nos informó directamente de la persona fallecida para asegurarle que habíamos cumplido nuestra promesa, pero si me encontré con un grupo que había recorrido el mismo camino. Se sintieron aliviades de que alguien se preocupara lo suficiente para buscar a la persona fallecida, y nos preguntaron si sabíamos su nombre o de dónde era. Tenían la intención de rezar por él y su familia. Les dije que habíamos ido a recuperar el cuerpo y que la policía había tratado a la persona con respeto, y me preguntaron si estaba bien.

Las publicaciones importantes construyen un paisaje de incesantes descargas de adrenalina -guías que abandonan grupos, cárteles que exigen sumas exorbitantes a les indigentes, brutalidad de les agentes de la Patrulla Fronteriza, muerte en los senderos- y se siente como una extraña pornografía del patetismo, que roza la romantización de lo peor de la humanidad. Lo que me gustaría ofrecer es que aquí también hay cuidado, y he visto lo mejor de la gente.

No ignoro ni borro la desesperación en esta obra, ni finjo que no existe la violencia. Simplemente: estoy de acuerdo con el hombre que me dijo que el desierto es hermoso. Si alguna vez has perdido a alguien cercano, entonces sabes cómo se siente. Tu ser querido ha muerto, la luz brilla entre los árboles, un bebé ríe en tus brazos, el mundo sigue girando y la persona que más querías en el mundo entero ha muerto. Estuve presente en tres ocasiones en las que encontramos personas. Había flores silvestres por todas partes, los pájaros cantaban dulce y claro a nuestro alrededor, los arroyos fluían suavemente en el fondo. Cuidamos de los fallecidos y cuidamos de los vivos.

Esto es lo que pido que recordemos cuando leamos otras historias sobre la frontera, cuando la desesperación y la duda se instalen para quedarse un tiempo, cuando los retos parezcan insuperables e interminables: muchas historias horrorizantes son verdaderas, y también lo son muchas maravillosas. Ocurren cosas terribles, y a pesar de todo podemos proporcionar consuelo.

La muerte es central aquí, y el cuidado está por todas partes.

Nota del autor: Soy unx asentadorx blancx que creció en la región de los Grandes Lagos, no en el desierto. Esta pieza está escrita desde esa perspectiva, y no pretendo representar las experiencias de nadie más que las mías.

*Las personas indocumentadas que se encuentran con una persona muerta en el camino y no se lo pueden informar fácilmente a las fuerzas del orden sin enfrentarse a la detención, la deportación y otras repercusiones legales, así como a un posible escrutinio por la muerte de esa persona. Por esta razón, la línea directa de migrantes desaparecides de No Más Muertes y otras líneas de búsqueda y rescate son fundamentales para encontrar y recuperar a las personas rápidamente. Para obtener más información sobre cómo la Patrulla Fronteriza y otros organismos policiales no recuperan a las personas desaparecidas e incluso impiden su recuperación, visite http://www.thedisappearedreport.org/.

KTT Declaracion Publica

A la comunidad de patrocinadores de No More Deaths, a les clientes de Keep Tucson Together y en general a la comunidad de Tucson:

A partir del 1 de julio de 2022, Keep Tucson Together (KTT), la oficina legal gratuita dirigida por la abogada Margo Cowan que ofrece apoyo en casos de inmigración, ya no formará parte de No More Deaths (NMD). La separación cuenta con el apoyo de la Iglesia Unitaria Universalista de Tucson (UUCT), la cual proporciona a NMD patrocinio fiscal y ha sido una aliada de larga data de NMD. En esta declaración, al referirnos a NMD y a “nosotres”, estamos haciendo mención de la gran mayoría de NMD que continuamos a tiempo completo cumpliendo con nuestra misión, la cual no incluye a KTT y tampoco aquelles voluntaries de NMD que se opusieron a la separación. Deseamos compartir los detalles de la separación impulsades por un compromiso de transparencia y responsabilidad con todes les afectades y la comunidad. 

El verano pasado, varias familias asistidas por KTT acudieron a NMD y mostraron evidencias de que sus casos habían sido mal gestionados. Evaluamos la información que se nos compartió y descubrimos que había un patrón preocupante de información engañosa, falta de comunicación y comportamiento irrespetuoso. Las historias compartidas por las familias son devastadoras y honramos su valentía al presentarse. Tras varias solicitudes de información y esfuerzos exhaustivos para que KTT rinda cuentas internamente, hemos decidido dejar de estar asociados a los servicios prestados por KTT.

Cuando las familias se presentaron, los miembros de la KTT y varios voluntarios de larga duración del NMD se negaron a creer que se hubiera producido ninguna infracción. La reiterada luz de gas y la condescendencia fueron ofensivas y traumatizantes para las familias afectadas. La decisión de desvincularse de KTT fue validada además por los persistentes tratos irrespetuosos hacia el personal y los voluntarios de NMD durante este proceso por parte de Margo Cowan, otros miembros de KTT y algunas personas de NMD. Estas interacciones pusieron de manifiesto la arraigada supremacía blanca en NMD, que ha estado presente desde su fundación y a la que debemos seguir haciendo frente.

Reconocemos los servicios esenciales que KTT ha ofrecido a los indocumentados en Tucson. Esperamos que, como organización independiente del NMD, KTT cambie sus prácticas para priorizar la comunicación con el cliente, el consentimiento informado y una carga de trabajo responsable.

No podemos hablar sobre el tema de las operaciones futuras de KTT. Para preguntar sobre la continuidad de sus servicios, por favor, póngase en contacto con KTT por teléfono al (520) 623-4084 o en persona en la oficina de KTT en 730 S Osborne Ave en Tucson.

Si ha sido asistido por KTT y ha tenido problemas con la forma en que KTT ha gestionado su caso, póngase en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico:

help.nomoredeaths@gmail.com    (480) 442-6772

Segunda Redada Estilo Militar En Tres Meses: La Patrulla Fronteriza detiene a 12 personas recibiendo atención médica en estación de apoyo humanitario

Arivaca, AZ: Después del atardecer del 5 de Octubre, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos llevó acabo una redada de la estación de apoyo humanitario de No Más Muertes, Byrd Camp, la segunda redada nocturna en dos meses. Voluntarixs fueron detenidxs por 3 horas mientras 12 personas que recibían cuidado médico, comida, agua, y amparo del calor de 100+ grados fueron detenidos. En una demostración masiva de fuerza armada, la Patrulla Fronteriza, junto con la Unidad Tactica de Patrulla Fronteriza (BORTAC), descendió sobre el campamento con un vehículo blindado, cuatrimotos, un helicóptero, y cuantiosas camionetas marcadas y no-marcadas. Agentes armados con rifles de alto calibre persiguieron y aterrorizaron a aquellos que recibían cuidado médico, todo esto mientras el helicóptero volaba muy bajo sobre aquellos presentes, levantando polvo y escombros, impidiendo el poder ver. La Patrulla Fronteriza rompió ventanas, rompió puertas, y destruyó infraestructura esencial del campamento junto con provisiones. Esto viene después de una fuerte vigilancia del campamento y patrullaje del perímetro, creando un ambiente antagónico y angustioso para aquellxs recibiendo cuidado desde la noche del Sábado 3ro del mes.

Desde la previa redada del 31 de Julio, la Patrulla Fronteriza ha rechazado en múltiples ocasiones el reunirse con voluntarixs para hablar sobre acuerdos previamente compartidos cuyos sostenían el derecho a proveer apoyo humanitario. El jefe del sector mandó una carta a representativos de No Más Muertes afirmando el rechazo.

La vigilancia constante de la Patrulla Fronteriza y acoso del Campamento Byrd previene que pacientes puedan recibir cuidado esencial. La criminalización del apoyo humanitario y cuidado médico que proveemos es solo una parte más de las políticas letales de la agencia. La Patrulla Fronteriza detiene a personas en instalaciones inseguras y letales donde la negligencia médica es rampante y los abusos de derechos humanos han sido ampliamente documentados.

Paige Corich Kleim, una voluntaria presente en la redada de ayer dijo esto sobre la previa redada a fines de Julio “De nuevo, la Patrulla Fronteriza está concentrando sus recursos en interferir con apoyo humanitario durante el tiempo más mortal del año para la gente que está cruzando la frontera,” “Personas están muriendo en el desierto por políticas de persecución en la frontera, y ahora la Patrulla Fronteriza quiere prevenir que las personas tengan accesibilidad al apoyo que salva vidas. Lo vemos como una violación muy clara de la ley humanitaria internacional.”

Desde el 2004, el Campamento Byrd ha sido un lugar en donde la gente que cruza por el peligroso Desierto Sonorense puede encontrar comida, agua, ayuda médica, y amparo. El Campamento Byrd siempre ha operado de manera abierta y transparente y ha ofrecido apoyo humanitario conforme los protocolos de la Cruz Roja. No Más Muertes afirma el derecho de que toda persona, independientemente de nacionalidad, pueda dar y recibir apoyo humanitario. Nuestrxs voluntarixs están específicamente entrenados para respetar la autonomía al proveer cuidado médico según la práctica estándar en el campo médico y solo llaman al 911 y a la Patrulla Fronteriza con el consentimiento del paciente. Continuaremos siendo una presencia en el desierto mientras la Patrulla Fronteriza y sus políticas sigan creando una crisis de muertes y desapariciones.

ACTUALIZACIONES DIARIAS DEL SEGUNDO JUICIO

DÍA 4 – 15 DE NOVIEMBRE

  1. Hoy, el juicio empezó tarde. Andy Silverman, miembro del equipo legal de No Más Muertes y Profesor Emeritus de Leyes de la Universidad de Arizona, fue el primero en dar testimonio. El habló sobre los protocolos y entrenamientos para voluntarios de No Más Muertes: “Unos de los principios más básicos de No Más Muertes y el concepto detrás de la iniciativa cívica es que todo lo que hacemos sea en una manera  transparente. El trabajo que hacemos, y la manera en que lo hacemos, es legal y legítimo. Proveemos información y materiales para evitar la pérdida de vidas.” 
  2. Dos voluntarios de largo plazo de No Más Muertes también testificaron. Ellie habló de su experiencia con No Más Muertes y lo que la lleva a hacer el trabajo de ayuda humanitaria: “Yo crecí en Tucson, haciendo caminatas y saliendo a hacer recreación en el desierto. Cuando empecé a oír de las muertes en el desierto, fue un golpeó literalmente cerca de casa. Cuando una tragedia está pasando en un lugar que consideras tu hogar,  te obliga a actuar.”
  3. Ellie testificó sobre ser motivada por la compasión, las consecuencias de perderse en el desierto, y el valor de poder orientarse con respecto al lugar en que uno se encuentre: “Tengo mucha preocupación por las personas que están perdidas [en el desierto]. Si alguien está en peligro, no puede sentarse y esperar que alguien lo encuentre, tiene que encontrar ayuda por si mismo. En esa área, existe una distancia mucho más grande entre las carreteras o los pueblos.”
  4. Isabella, otra voluntaria, también dio su testimonio. El mes de enero del 2018 fue su primer mes con No Más Muertes y ella describió lo que pasó la semana previa a los arrestos. Tres días antes,  voluntarios habían encontrado restos humanos cerca de Ajo. “Habíamos caminado varias millas hacia abajo antes de encontrar la calavera, y luego buscamos en una manera cuadrícula… era la primera vez que yo había encontrado restos humanos en el desierto.”
  5. Explicó que la experiencia la afectó profundamente, y también afectó a sus compañeros. Esa noche, Scott guió una plática colectiva para darles a los voluntarios la oportunidad de procesar la experiencia. Ella compartió que esta experiencia le ayudó a reflexionar sobre “lo que significa verse cara-a-cara con la muerte todo los días mientras uno lucha por la vida.”
  6. Dra. Norma Price, que forma parte del equipo médico de No Más Muertes y que ha sido una voluntaria en la zona fronteriza por años antes que fundaron la organización de No Más Muertes, también testificó. Ella dio testimonio sobre su consulta con Scott con respecto a Jose y Kristian, confirmando que ellos necesitaban atención médica. 
  7. Ella testificó sobre los peligros que enfrentan todos los migrantes que cruzan el desierto, y la forma en que los trabajadores humanitarios responden. Enfatizó las vulnerabilidades excesivas a la deshidratación y a la exposición en ambientes fríos y calientes. También habló sobre lesiones y heridas que en otros contextos podrían ser considerados menores, cuando la defensa le preguntó; “puedes morir de ampollas?” Ella respondió: “Cualquier herida a la extremidad inferior… puede perjudicar a alguien en su ruta.  Si no pueden seguir con el ritmo del grupo, los dejan atrás. Si los dejan, se pierden y si nadie los encuentra… van a morir.”

DÍA 3 – 14 DE NOVIEMBRE

  1. Comenzamos nuestro día a fuera de la corte decorando galones de agua con mensajes de solidaridad y amor. Luego los voluntarios, acompañados por miembros del Catholic Worker Movement y Jewish Voice for Peace, salieron al desierto para dejar los galones de agua. Aunque estos últimos dos años han estado llenos de enjuiciamiento legal, nosotros nunca hemos parado de trabajar en el desierto y vamos a seguir dando ayuda humanitaria independientemente del resultado del caso. 
  2. El juicio comenzó con videos interrogatorios de los dos hombres arrestados con Dr. Warren -José y Kristian- que fueron detenidos hasta que testificaron, luego fueron deportados. Reconocemos que estas historias no son nuestras, pero tampoco queremos que sus experiencias sean borradas.
  3. José y Kristian son de Honduras y El Salvador, respectivamente. Como tantas personas que intentan este viaje, eros viajaron por meses antes de escalar el muro en la frontera y entrar en el desierto de Arizona. En el desierto cerca de Ajo vieron la patrulla fronteriza y tuvieron que dejar atrás toda su comida y agua, sin suministros y en el frío seguirán caminando. En video deposición, José explicó cómo él y Kristian se apoyaban mutuamente mientras navegaban hacia el norte- “Nos guiamos por las estrellas. Entre los dos, hicimos un buen equipo. Nos apoyamos una al otro”.
  4. Por la tarde, la fiscalía llamó a Patti Fitzsimmons, especialista en análisis de la ley con la patrulla fronteriza que hace extracciones forenses de teléfonos celulares y describió su trabajo como el seguimiento de la “actividad criminal” en toda la Tucson area, y el análisis de redes “para acabar con toda una organización”.
  5. La fiscalía se enfocó en preguntas acerca de los photos que Fitzsimmons extraído del teléfono de Kristian, selfies de él y José en una gasolinera y después en el Barn cocinando su cena. Igual como en el juicio pasado, el argumento del gobierno parece ser que los hombres no estaban visiblemente enfermos y, por lo tanto, no merecían comida y agua. 
  6. Luego el interrogatorio se centró en los números extraídos del celular del Dr. Warren, que incluía llamadas y mensajes de texto con enfermeras, médicos, voluntarios y el departamento del sheriff local. Desde el juicio anterior sabemos que estas comunicaciones son consultas médicas e reportes de restos humanos que habían sido recuperados. La defensa aclaró que no había evidencia de contacto entre Dr. Warren y Kristian.
  7. Después del testimonio de Fitzsimmons, la fiscalía descansó su caso. La abogada defensora, Amy Knight, luego movió para que todos los cargos fueran retirados basados en pruebas insuficientes en el caso. El Juez Collins negó la moción.
  8. La defensa llamó a su primer testigo, Dr. Greg Hess. Dr. Hess es el Examinador Médico Jefe del Condado de Pima. Dr. Hess, un patólogo forense que examina cientos de  restos humanos que fueran recuperados del desierto que rodea Tucson. El describió el aumento de las muertes en la última década, afirmando que antes del año 2000, menos de 20 restos humanos fueron recuperados cada año en Arizona. Pero en 2002 ese número saltó a más de 100, y ha promediado a 164 durante los últimos 20 años. La mayoría de las muertes son causadas por la exposición (a los elementos.) La fiscalía trató repetidamente de oponerse al testimonio del Dr. Hess, diciendo que “no hay muertes en este caso”, pero el juez rechazó ese argumento.
  9. El último testigo del día fue Dr. Ed McCullough, Profesor de Geociencias de la Universidad de Arizona y voluntario con la organización de ayuda humanitaria Tucson Samaritans. Dr. McCullough estaba ausente del juicio, la defensa leyó la transcripción de su testimonio del anterior juicio por delitos. Testificó sobre el “rastro de muertes” documentado en Growler Valley del desierto fuera de Ajo, Arizona, y las tendencias geográficas generales de los restos humanos que han sido recuperados y documentados.

DÍA 2 – 13 DE NOVIEMBRE

  1. Hoy en corte, la fiscalía llamó a los agentes de la Patrulla Fronteriza [por su otro conocer: La Migra] John Marquez y Brendan Burns al estrado. Actualmente, el agente Burns está enfrentando una demanda por parte de la ACLU por violar los derechos constitucionales de los inmigrantes. 
  2. John Marquez, el agente que inició la vigilancia el día de los arrestos, testificó que parte de la razón por la que sospechaba que Scott Warren estaba ejerciendo en actos criminales fue precisamente por su involucración con el trabajo de ayuda humanitaria con No Más Muertes. En su informe posterior al arresto, Marquez citó un artículo del periódico de la Universidad del Norte de Arizona, The Lumberjack.  Este artículo describe un momento en el 2017 donde Scott llevó a un grupo de estudiantes de la secundaria al valle de Growler. Allí, él y los estudiantes dieron agua y comida a gente migrante y encontraron restos humanos.
  3. Por primera vez desde el comienzo de este caso, ambos agentes admitieron bajo juramento que sabían sobre el reporte de No Más Muertes titulado The Disappeared que expone la destrucción de suministros de agua por parte de la Patrulla Fronteriza antes de que ellos arrestaran al Dr. Warren, Jose, y Kristian. Marquez reveló que se enteró del informe un poco después de comenzar la vigilancia de el Granero el 17 de enero. El agente Burns también testificó que Marquez le hizo saber sobre las imágenes de video lanzadas por No Más Muertes esa tarde.  
  4. A través de sus testimonios, Marquez y Burns revelaron su prejuicio racial personal y la discriminación sistémica que existe en la cultura de la Patrulla Fronteriza. Marquez testificó que su razón por creer que Jose y Kristian eran migrantes era por que su vestidura “parecía que era de una tienda de segunda mano” y aseguró que “coincidían con una descripción” de dos migrantes centroamericanos. El abogado defensor Greg Kuykendall cuestionó la lógica de Marquez cuando le preguntó: ¿no sabías si eran hombres o mujeres, bajos o altos de estatura, con o sin barba, cuántos años tenían? ¿no sabias ninguna característica distintiva? ¿ASUMÍAS que estos hombres deben ser las dos personas que supuestamente se habían ido el día anterior?”, A lo que Marquez respondió:“ Sí ”.
  5. El acto de perfil racial contra Jose y Kristian de parte de los agentes fue obvio para al menos un miembro del  jurado, que preguntó: “ Si Scott hubiera estado hablando con dos mujeres o personas blancas o anglosajonas, ¿todavía hubieras tocar la puerta y  hablar [con ellos] o fue se basó en el hecho de que eran hispanos? ”. El Agente Burns evadió la pregunta, afirmando que fueron las “ acciones” de Scott y la “situación en general” que influyeron en su decisión.
  6. El agente Burns también fue interrogado sobre los mensajes de texto que él y otros agentes intercambiaron mientras él vigilaba el Granero.  En particular, el Agente Burns fue interrogado sobre su mensaje de texto “2 toncs en la casa”, y la respuesta de otro agente: “¡¿Qué?!?!?!?!?! ¡Que bien! ”Los agentes de la Patrulla Fronteriza aseguraron que el término ‘toncs’ es un acrónimo para “viajar fuera de su país de origen”, pero es ampliamente conocido por ser un término racista que se refiere al sonido que resulta cuando alguien recibe un golpe en la cabeza con una linterna.
  7. Marquez y Burns fueron cuestionados sobre el hecho de que el Granero no fue asegurado como una escena de crimen después del arresto de Scott, Jose, and Kristian. Fue declarado una vez más que la migra entró a la propiedad privada sin una orden judicial y tomaron fotos de los espacios interiores sin autorización. La migra no  regreso hasta el 22 de enero —5 días después de los arrestos— para entregar una orden judicial para reunir pruebas. El agente Marquez confirmó que “si estás buscando pruebas y no aseguras la escena del crimen, la gente entra y sale, entra y sale, entonces es una escena contaminada. Entonces no resulta en una escena de crimen válida.” A pesar de esto, el gobierno todavía está presentando todas las pruebas que sacaron antes y después de obtener una orden judicial.

DÍA 1 – 12 DE NOVIEMBRE

  1. El segundo juicio del Dr. Scott Warren empezó hoy. El enfoque del juicio fue la selección del jurado – un proceso cerrado donde el público no puede observar. El jurado decidirá si Dr. Scott Warren es culpable de 2 delitos  mayores de albergar por ayudar a dos hombres indocumentados de Centroamérica. Comenzamos la mañana con una conferencia de prensa afuera de la courte.
  2. Justo antes que empezaron el proceso judicial, el juez Raner Collins concedió a una moción propuesta al último momento antes del juicio por la fiscalía que prohibe la defensa mencionar al gobierno de Trump ni su política acerca de inmigración.
  3. El juez Collins dio instrucciones a los jurados, incluyendo la necesidad del gobierno probar más allá de cualquier duda fundada que Scott actuó con el intento a violar a la ley. También habló de que no hay una obligación bajo la ley para un individual reportar a un delito sospechado o conocido a las autoridades.
  4. En su presentación del caso, fiscal Anna Wright, explicó que en este caso “pueden existir distracciones. Este caso no se trata de las distracciones. Este caso se trata de la ley y la evidencia. Solo se trata de Scott Warren… Las pruebas muestran que intentó escudar y proteger a los hombres del ojo atento de la migración.”  
  5. Abogado de la defensa Greg Kuykendall dio su contraargumento, explicando el contexto del desierto alrededor de Ajo: “La ayuda a los migrantes en la área del desierto más letal que pueda imaginar. Él, entre otros, deja suministros en el desierto debido a una verdad sencilla: la agua sostiene la vida.”
  6. Kuykendall explicó que la migra tiene prejuicios and eso causa que perciban la ayuda humanitaria como actividad criminal. Describió que las suposiciones basadas en la discriminación provocaron a la vigilancia, arresto, juicio y al segundo juicio de este caso.
  7. Por primera vez el reporte Los Desaparecidos parte dos y el viral vídeo fueran mencionados en frente del jurado, los dos fueran publicados la mañana del arresto (el reporte y el menciono del reporte fueron excluidos de las pruebas durante el primer juicios. 

Organiza una Vigilia por los Desaparecidos

El lunes 6 de mayo, el doctor Scott Warren será juzgado por su trabajo de ayuda humanitaria en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cabeza Prieta, un vasto y remoto tramo de desierto fuera de Ajo, AZ, donde cada año decenas de personas mueren y muchísimas más desaparecen.

Para el viernes 3 de mayo, No More Deaths/No Más Muertes invita a simpatizantes de todo el país a unirse para mantener vigilias para las personas que cruzan, las que han muerto en el desierto y todas aquellas cuyas vidas son devastadas por la máquina de detención y deportación.  Ya sea en la plaza de tu ciudad, frente a un edificio de DHS (Departamento de Seguridad Nacional) o fuera de un centro de detención local, únete con nosotros en recuerdo de las personas que han sido asesinadas por la política fronteriza mortal, y en solidaridad con las que hoy luchan por su libertad.

Una lista incompleta de recursos para apoyar tu vigilia incluye:

La evidencia en el juicio de Scott Warren apunta a la vigilancia y represalias del gobierno

Una moción presentada por la defensa en el caso de Estados Unidos contra Scott Warren la semana pasada en el tribunal federal de Tucson reveló el alcance generalizado de la vigilancia por parte del gobierno de No More Deaths/ No Más muertes y el carácter de represalia del arresto del Dr. Warren en enero de 2018. La Moción para despedir debido a la Aplicación Selectiva detalla los meses de comunicación entre la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos y los Servicios de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, comenzando en julio de 2017 y discutiendo el movimiento y las actividades de no más muertes de voluntarios en Ajo, AZ.
De acuerdo con la moción, el 8 de enero de 2018, nueve días antes del arresto del Dr. Warren, "[el agente de la Patrulla Fronteriza] Marquez luego proporcionó la dirección de la casa de Scott Warren al [agente de aplicación de la ley de la USFWS] Ebann ... Los dos intercambiaron información sobre los vehículos que Ebann había observado en el Granero, que incluía algunos a los que se refería como 'los vehículos de NMD'. Ebann incluso le dijo a Márquez que 'Warrens POV [vehículo de propiedad privada] también está allí', a lo que Márquez respondió 'Oh, bien'. De este modo, los dos agentes de la ley no solo rastrearon dónde vivía Scott Warren, sino también el tipo de automóvil que conducía y su paradero. Este intercambio deja en claro que Marquez tenía sus miras puestas en la NMD, y Scott Warren específicamente, aunque nunca declaró ninguna razón para sospechar que hicieran algo ilegal "
El 17 de enero de 2018, No Más Muertes publicó un informe que documenta la interferencia rutinaria de la Patrulla Fronteriza con los esfuerzos de ayuda humanitaria. El informe se publicó junto con imágenes recopiladas durante varios años que mostraban a agentes de la Patrulla Fronteriza destruyendo y / o eliminando suministros de ayuda que quedaban en el desierto. La moción afirma que el arresto del Dr. Warren fue un acto selectivo de represalia política resultante de la crítica abierta de No Más Muertes a los abusos de derechos humanos cometidos por la Patrulla Fronteriza.
La moción también examina, en detalle, las comunicaciones de los agentes de la Patrulla Fronteriza que rodearon y vigilaron "el Granero", una base de operaciones para numerosos grupos de ayuda humanitaria en Ajo, en la mañana del 17 de enero. Los agentes pasaron la mañana rastreando las actividades de los voluntarios de No Más Muertes en y alrededor del Granero, así como en la oficina del Refugio Nacional de Vida Silvestre Cabeza Prieta. De acuerdo con la moción, “a las 4:38 p.m., Márquez informa que vio al Dr. Warren salir del Granero con dos personas que creía que estaban indocumentadas. En este punto, [su socio BP Agente] Burns envió dos mensajes ... En el mensaje a [Agente BP] Ballesteros y Márquez, dice Burns, “2 *toncs en la casa”. Ballesteros responde, '¿¡Qué!?!?!?!?!?! ¡Qué bien! "Seguramente no es la reacción de un agente profesional de la Patrulla Fronteriza cada vez que localiza a una persona indocumentada". 
Las declaraciones anteriores de los oficiales de arresto afirmaron que su vigilancia del Granero en la tarde del 17 de enero se debió a la información de que se sospechaba que dos personas indocumentadas se encontraban en el área de Ajo. Tras el interrogatorio, se reveló que los oficiales habían tratado de obtener absolutamente ninguna información descriptiva sobre los dos individuos en cuestión y no sabían nada sobre su altura, edad, color de cabello u otras características de identificación. Los abogados defensores continúan afirmando que la exclamación del Agente Ballesteros no es "la reacción de un Agente de la Patrulla Fronteriza que tenía una sospecha razonable de que la vigilancia del Granero iba a revelar la presencia de extranjeros indocumentados. Más bien, evidencia la emoción del Agente Ballesteros ante la idea de "destruir" a la NMD ". 
* En este artículo, la palabra tonc se usa como una palabra coloquial para describir a personas indocumentadas.