Los residentes de Arivaca, Arizona no pueden salir de su tranquilo pueblo cercano a la frontera con México sin encontrarse con controles militares. Los agentes de la Patrulla Fronteriza paran todo el tráfico y hacen preguntas mientras los perros adiestrados para detectar drogas olfatean el vehículo. Los agentes pueden exigir que el conductor enseñe su identificación e incluso que salga del coche para que los agentes puedan inspeccionarlo. Seguir leyendo Observadores vigilan a la Patrulla Fronteriza en puestos de control
¿Por qué desaparece gente en el desierto?
En junio de 2015, No Más Muertes y La Coalición de Derechos Humanos recibieron $10.000 del Comité de Servicio Unitario Universalista para la elaboración de tres informes que documentaran como las políticas y prácticas de control fronterizo causan la desaparición de personas que cruzan la frontera entre México y EEUU. El primero de estos informes, que se publicará a principios del verano, se centra en dos prácticas de la Patrulla Fronteriza: la destrucción de auxilio humanitario y la dispersión deliberada de grupos de migrantes durante la aprehensión. Seguir leyendo ¿Por qué desaparece gente en el desierto?
Llamamiento a fin de año
Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me recibieron; estuve desnudo, y me cubrieron; estuve enfermo, y me visitaron; estuve en la cárcel, y vinieron a visitarme.—Mateo 25:35–36
Seguir leyendo Llamamiento a fin de año
Agente de la Patrulla Fronteriza acusado de asesinar a un adolescente mexicano
El 9 de octubre de 2015, en un tribunal de Tucson, un agente de la Patrulla Fronteriza fue formalmente acusado de asesinato en segundo grado por pegarle un tiro a un adolescente en Nogales, Sonora desde el otro lado de la valla fronteriza. El Agente Lonnie Swartz fue procesado el 23 de septiembre por un gran jurado federal. Seguir leyendo Agente de la Patrulla Fronteriza acusado de asesinar a un adolescente mexicano
Rosa Robles deja el santuario para empezar sin miedo una nueva vida
El 11 de noviembre, la Iglesia Presbiteriana de Southside en Tucson estalló de júbilo al ver entrar a Rosa Robles Loreto y su familia. Feligreses y simpatizantes tomaron fotos, aplaudieron y corearon “¡Rosa! ¡Rosa!” mientras entraban en el santuario. Multitud de jóvenes sonrientes del equipo de beisbol de José Emiliano, el hijo de Rosa, siguieron a la familia hasta el interior abarrotado. Seguir leyendo Rosa Robles deja el santuario para empezar sin miedo una nueva vida
Voluntarios triplican la zona de auxilio humanitario en el desierto
Durante el último año, los voluntarios que prestan auxilio en el desierto han ampliado el alcance del trabajo humanitario de No Más Muertes. En la zona de Arivaca estamos cubriendo una zona más amplia que nunca. Desde el Campamento Byrd, que ha sido nuestra base de operaciones desde 2004, colocamos contenedores de agua en ciertos puntos en una zona de 800 millas cuadradas que incluye montañas escarpadas y matorrales planos de chollas. Seguir leyendo Voluntarios triplican la zona de auxilio humanitario en el desierto
Manifestantes en contra de la Operación Streamline se expresan ante el Tribunal
Este artículo de Dorothy Chao aparece en nuestro boletín de otoño. El 20 de julio de 2015 Chao asistió al procedimiento de sentencia de 12 residentes locales (incluidos algunos voluntarios de No Más Muertes) que se encadenaron a las ruedas de dos autobuses que llevaban inmigrantes indocumentados al tribunal federal de Tucson el 11 de octubre de 2013. Los manifestantes impidieron que los agentes federales entregaran a los inmigrantes a la Operación Streamline, el procedimiento acelerado que condena a los inmigrantes a prisión por la entrada ilegal al país. En marzo, una juez del Condado de Pima, Susan Bacan, declaró a los acusados culpables de obstruir el tráfico en una carretera y de crear una molestia pública.
Seguir leyendo Manifestantes en contra de la Operación Streamline se expresan ante el Tribunal
Como Ayudar a Migrantes a Recuperar Dinero y Pertenencias Retenidas
Nuestro informe Despojo: Como el Sistema de Deportación Roba a los Inmigrantes Su Dinero y Pertenencias documenta como las autoridades de inmigración fallan en devolver los bienes personales de las personas durante el proceso de detención y deportación. Seguir leyendo Como Ayudar a Migrantes a Recuperar Dinero y Pertenencias Retenidas
El Economista América: “Migrantes son deportados de EU sin sus pertenencias”
Migrantes son deportados de EU sin sus pertenencias
El Economista América, 10 diciembre 2014
Miles de inmigrantes son deportados cada año de Estados Unidos sin sus pertenencias básicas, al ser despojados por las propias autoridades de su dinero, documentos de identificación y teléfonos celulares, reveló hoy un informe. Seguir leyendo El Economista América: “Migrantes son deportados de EU sin sus pertenencias”
Televisa: “Aseguran que autoridades migratorias les roban a indocumentados”
Aseguran que autoridades migratorias les roban a indocumentados
Televisa, 10 diciembre 2014
Las autoridades migratorias “roban” a los inmigrantes indocumentados sus pertenencias y el dinero en pesos que llevan consigo cuando cruzan la frontera y son detenidos por la Patrulla Fronteriza, según un reporte presentado hoy por la organización humanitaria No Más Muertes. Seguir leyendo Televisa: “Aseguran que autoridades migratorias les roban a indocumentados”