No Más Muertes está buscando profesionales de la salud mental experimentados y con formación en traumas así como asesores de bienestar/sanadores que deseen prestar, de manera gratuita o con escala móvil, servicios de atención de la salud mental y holística a personas afectadas por la crisis humanitaria en la zona fronteriza de Arizona: voluntarios que ofrecen ayuda humanitaria a personas indocumentadas que cruzan la frontera, refugiados, inmigrantes recientes y sus familias. Seguir leyendo Llamado a profesionales de la salud mental
Cuatro conjuntos de restos humanos encontrados por trabajadores de ayuda humanitaria en cinco días cerca de Ajo
Contacto: Genevieve Schroeder
520-240-1641, correo electrónico, Twitter @NoMoreDeaths
Durante la primera semana de exploración de un nuevo programa de voluntariado en el área de Ajo, Arizona, trabajadores de ayuda humanitaria descubrieron cuatro conjuntos de restos humanos esqueléticos en cinco días. Uno de los conjuntos de restos fue recuperado en el área de la montaña Hat el 18 de diciembre del 2016, los otros tres fueron posteriormente recuperados en el valle Growler. Seguir leyendo Cuatro conjuntos de restos humanos encontrados por trabajadores de ayuda humanitaria en cinco días cerca de Ajo
El trabajo que realizamos este año—en números
Con el cierre del año, honramos y celebramos el increíble esfuerzo realizado por cientos de voluntarios. Sus esfuerzos llegan a miles de migrantes, refugiados y miembros de la comunidad de indocumentados. Seguir leyendo El trabajo que realizamos este año—en números
Actúe ahora para proteger la vida de los inmigrantes
Estimados amigos de No Más Muertes:
Su donación hoy es vital para defender los derechos humanos fundamentales en la frontera.
Ante la llegada de esta nueva administración que promete una acción rápida y drástica con respecto a los inmigrantes y las comunidades indocumentadas, necesitamos su apoyo de manera urgente. Seguir leyendo Actúe ahora para proteger la vida de los inmigrantes
“Desaparecidos”, parte 1, “Métodos de aprehensión mortales”
Boletín de diciembre de 2016
Nuestro boletín de fin de año.
Entretejidas: una cooperativa de mujeres en México llena un nicho en el mercado de EEUU
La cooperativa de mujeres costureras de DouglaPrieta Works (DPW) es el proyecto de comercio justo de más larga duración en nuestra región. Las mujeres de DPW hacen productos de calidad cosidos a mano y apoyan un centro comunitario que enseña la autosuficiencia y promueve la seguridad alimentaria en la comunidad de Agua Prieta, Sonora. Las mujeres son agentes de cambio en esta ciudad post-colonizada, y el proyecto demuestra cómo nuestras formas de consumo pueden lograr diferencias radicales en la vida de las personas, en oposición al paradigma capitalista global que aparta los medios de producción de las personas en todo, desde la ropa vestimos hasta los alimentos que consumimos. Seguir leyendo Entretejidas: una cooperativa de mujeres en México llena un nicho en el mercado de EEUU
El trabajo de poner fin a la Operation Streamline
Y continúa. Operación Streamline es la criminalización de los migrantes como un medio para disuadirlos de reingresar a Estados Unidos. Migrantes con grilletes, hasta 75 por día, son procesados en la corte federal en Tucson, Arizona. Algunas veces el proceso dura menos de 30 minutos. Después de reunirse con un abogado contratado por el gobierno, se les presenta al juez en grupos de siete a nueve a la vez. Los migrantes son tratados como criminales y son enviados a una prisión privada contratada por el gobierno con un costo de miles de millones de dólares de los contribuyentes. Seguir leyendo El trabajo de poner fin a la Operation Streamline
Brindando ayuda en la puerta de la casa
A finales de abril, tuve invitados inesperados para el desayuno en nuestra granja rural al oeste de Tucson, Arizona. Dos hombres mexicanos tocaron la puerta de atrás y levantaron sus botellas de agua vacías. Les pregunté en español que necesitaban. “Agua”, respondieron ellos. Seguir leyendo Brindando ayuda en la puerta de la casa
Entrevista con el autor Todd Miller sobre el cambio climático y la migración
Los impactos del cambio climático parecen cada vez más difíciles de ignorar. En el sur de Arizona, hemos experimentado altas temperaturas récord este verano. El calor se combina con la fuerte militarización de la frontera y las tácticas de aplicación de la ley que resultan en condiciones letales para los migrantes y refugiados. Seguir leyendo Entrevista con el autor Todd Miller sobre el cambio climático y la migración